Trasplante del bonsái
Como trasplantar un bonsái
La principal función del trasplante es acomodar un bonsái en un macetero de más tamaño, esto lo hacemos con el fin de no saturar las raíces de nuestro árbol lo cual puede ocasionar su muerte.
¿Cuándo trasplanto un bonsái?
Son varios los factores que pueden interferir en el trasplante de un bonsái, depende tanto del tamaño de la maceta donde se encuentre actualmente como de la especie de bonsái. Generalmente las especies de bonsái de crecimiento rápido van a necesitar se trasplantadas cada dos años aproximadamente, e incluso habrá otros que necesiten hacerlo cada año por su rápida expansión del sistema radicular.
Para saber si su bonsái necesita un trasplante debe sacarlo un poco de su macetero para comprobar si cabe correctamente en el, si puede continuar creciendo en el. Si aún puede permanecer ahí no lo trasplante, en ese caso vuelve a comprobarlo en el próximo invierno.

¿En que periodo es conveniente realizar el trasplante?
Generalmente el trasplante de los bonsáis se realiza durante el final del invierno, hacerlo durante esta epoca es el momento idoneo puesto que con la entrada de la primavera el árbol comenzará a despertar, haciendo mucho más rápida la recuperación de su sistema radicular. De esta forma el trasplante tiene consecuencias nulas porque las raíces de las que dispone no tienen que alimentar a un bonsái con el follaje completo.
El trabajo de trasplantar un Bonsái generalmente se realiza durante el final del invierno y el principio de la primavera, cuando el árbol comienza a despertar. El trasplante durante esta época asegura una rápida recuperación del sistema radicular cuando el árbol comienza con su crecimiento. De esta manera el posible daño causado en el trasplante se reduce al mínimo ya que las raíces restantes en ese momento no tienen que alimentar un árbol con follaje pleno.