Abonado del bonsái
Proporcionando nutrientes a nuestro árbol
Abonar su bonsái es de vital importancia en la temporada de crecimiento. Los árboles son capaces de extender sus raíces por el suelo para buscar los nutrientes que necesitan para sobrevivir, no obstante los bonsáis al estar dentro de macetas necesitan ser abonados para poder mantener el nivel de nutrientes que solicitan.
Aspectos básicos del abonado del bonsái
Tanto el fósforo (P), como el nitrógeno (N) y el potasio (K) son los tres elementos básicos que cualquier fertilizante debe llevar, cada uno de estos elementos tienen diferentes funciones para el beneficio del bonsái.
Las funciones del abonado de un bonsái son:
- Fósforo (P): El fósforo ayuda al bonsái permitiendo un crecimiento saludable de las raíces, favorece la obtención de energía y refuerza la creación de masa radicular.
- Nitrógeno (N): Ayuda en el crecimiento tanto del tallo del propio bonsái como de las hojas, también aporta proteínas para el correcto crecimiento de la planta.
- Potasio (K): El potasio ayuda al crecimiento de las flores y sus frutos.
¿Por qué abonar un bonsái?
Como hemos indicado al principio de esta pagina, el motivo principal por el que realizamos el abonado a un bonsái es porque al estar en una maceta no es capaz de encontrar con sus raíces los nutrientes que necesita por si solo.
Abonándolo nosotros lo que estamos haciendo es suministrarle los elementos que necesitan para sobrevivir.
¿Cuándo abonar un bonsái?
Debemos de realizar el abonado en los momentos de crecimiento de nuestro bonsái, es el momento más crucial puesto que necesitará de más nutrientes para poder crecer. El periodo de crecimiento de la planta comprende entre primavera y finales de otoño.
Otros cuidadores optan por realizar el abonado una vez termina el ciclo primaveral para que las ramas de sus bonsái no crezcan demasiado.
También cabe destacar que los bonsáis conocidos como de interior pueden ser abonados durante todo el año, y que no es recomendable realizar el abonado si nuestro bonsái está enfermo.
¿Qué tipos de abonos podemos encontrar?
La principal diferencia que encontraremos entre un abono u otro será la composición del mismo, basándonos en los tres elementos citados anteriormente.
Por otro lado, indicar que existen tanto abonos sólidos como liquidos. A continuación vamos a explicar las principales diferencias entre ellos para que puedas comprar el que más se adapte a tu bonsái:
- Abono líquido: Se puede disolver en el agua de riego o en el agua con el agua de vaporización. Es fácil de utilizar y no produce malos olores. Debemos de tener cuidado de no sobrepasar la dosis indicada.
- Abono sólido: Es más fácil de encontrar en los establecimientos de venta. Se coloca encima del sustrato del bonsái sin tocar directamente el tronco. Su duración en comparación con los abonos líquidos es mas extensa.
Como abonar un bonsái paso a paso

1. Seleccionar previamente el bonsái que queremos abonar.

2. Introducimos el abono en canastas para evitar la caída al entrar en contacto con el agua o el picoteo de los pajaros

3. Colocamos las canastas en el sustrato evitando que el abono entre en contacto directo con el tronco.